top of page

¿Qué es el sistema VitalStim® Therapy?

El Sistema de VitalStim® Therapy es una tecnología desarrollada para ayudar en el tratamiento de los desórdenes de la deglución, de una manera segura y eficaz a través de la estimulación eléctrica neuromuscular (NMES).

¿Cómo funciona?

Mediante la estimulación eléctrica externa, aplicada en la cara anterior del cuello (definida así en el mercado por la Food and Drug Administration en 2002), el Sistema de VitalStim® consigue fortalecer y reeducar los músculos encargados de la deglución, ofreciendo una alternativa de terapia complementaria, no invasiva, en el tratamiento de la disfagia y la mejora del control motor de la deglución, logrando:

  • Manejo más seguro y eficaz para los pacientes.

  • Aceleración en el tiempo de recuperación de una dieta restringida.

  • Ayuda a los pacientes a conseguir una mejoría sostenida y con resultados a largo plazo.

Hogar Con Salud - el proveedor principal para asistencia de la tercera edad, y alquiler de equipamiento.

4.jpg

¿Cómo se realiza la terapia?

El médico o terapeuta certificado determina mediante una evaluación previa los grupos musculares a tratar. Coloca los electrodos de VitalStim® adecuadamente en la cara anterior del cuello e inicia la aplicación de la corriente con incremento paulatino de la intensidad, hasta obtener un  nivel satisfactorio de contracción muscular. Se trabaja en forma conjunta ejercicios, maniobras y posiciones para reentrenar la deglución en el paciente, mientras recibe de manera simultánea el tratamiento con VitalStim®. Para poder administrar la terapia de VitalStim® los especialistas deben estar certificados, lo que asegura que el tratamiento sea el óptimo y se obtengan mejores resultados.

5.jpg

El éxito de la terapia VitalStim permite retirar a los pacientes las sondas de gastrostomía endoscópica percutánea o la ingestión de líquidos espesados, con lo que pueden volver a disfrutar de la comida.

6.jpg

El efecto duradero de VitalStim fue validado en un estudio de seguimiento por 3 años presentado ante la FDA, el cual mostró, que la mejoría de la función para deglutir se mantuvo durante todo este tiempo. Otro estudio ya publicado, demostró el impacto positivo y duradero de VitalStim en un grupo de pacientes disfágicos, en los que intentos previos de tratamiento con terapia convencional habían fracasado.

Para la adquisición y aplicación de la tecnología VitalStim se requiere una capacitación especializada por parte del ente autorizado.

** El uso de la estimulación eléctrica neuro-muscular está contraindicado ante la presencia de neoplasia activa o sobre el área del seno carotideo.

Debe ser utilizado con precaución en:

  • Pacientes que tienen implantados dispositivos electrónicos como marcapasos cardíacos, estimuladores cerebrales profundos ó estimuladores del nervio vago.

  • Cuando existen antecedentes de convulsiones.

  • Cuando el paciente posean implantes metálicos en cuello y en la trayectoria de la corriente eléctrica.

 

Referencias:

1. Carnaby-Mann GD, and Crary MA. Examining the evidence on neuromuscular electrical stimulation for swallowing: a meta-analysis. Arch Otolaryngol Head Neck Surg 133: 564-571, 2007.

2. Blumenfeld L, Hahn Y, Lepage A, Leonard R, and Belafsky PC. Transcutaneous electrical stimulation versus traditional dysphagia therapy: a nonconcurrent cohort study. Otolaryngol Head Neck Surg 135: 754-757, 2006.

 

3. Freed ML. Clinical trial data in support of VitalStim 510(k) clearance application with FDA. 2001.

 

4. Carnaby-Mann GD, and Crary MA. Adjunctive neuromuscular electrical stimulation for treatment-refractory dysphagia. Ann Otol Rhinol Laryngol 117: 279-287, 2008.

 

 

La información en este sitio es sólo para su referencia y no debe ser utilizada como un sustituto para hablar con su médico. Es importante discutir el diagnóstico y el tratamiento de la información con su médico.

bottom of page